Un reciente estudio, conducido por la prestigiosa HARVARD BUSINESS REVIEW, entre más de 5.000 Consejos de Administración, en más de 60 países del mundo, llega a la conclusión que para el 48% de estos, ésta es su primera preocupación.
Temas tan importantes como la Innovación o los cambios Tecnológicos, tienen solo unos ratios del 30% o del 21% de preocupación en los Consejos de Administración.
En efecto, los temas que los Consejos de Administración les preocupan más toda vez que saben que no se están gestionando adecuadamente y por tanto tienen más margen de mejora son la Evaluación individual de los altos directivos (sólo el 34% piensa que se hace correctamente), la Gestión del talento (con sólo el 35%), la Sucesión del CEO (sólo el 36%), la Compensación (sólo el 45%) y la Evalación del CEO (sólo el 51%).
Los Consejos de Administración, para resolver la creciente necesidad que tienen todas las empresas de todos los sectores, a la hora de resolver los importantes retos que tienen en temas como los cambios Tecnológicos o la Innovación, los resolvemos ayudando a incorporar éste nuevo talento líder, incorporando a los puestos directivos, ejecutivos con experiencia tecnológica de esta forma se refuerza las capacidades de entender los retos que plantea la innovación en los Consejos.
Como conclusión de dicho estudio, se reconoce que los Consejos de Administración deben siempre estar atentos y considerar seriamente si las capacidades del CEO son las que necesita la empresa en cada momento.
El entorno económico y empresarial, cambia con mucha rapidez y detectamos que en algunas empresas, la preocupación y el entendimiento de los aspectos tecnológicos y la innovación que hay que aplicar no está en los “skills” más sobresalientes del CEO. En muchos casos, éste se focaliza sólo en los resultados a corto plazo, a expensas de crear valor para la compañía a medio y largo plazo, en muchos casos no se toman las decisiones correctas mirando este medio plazo y las inversiones no se dirigen a potenciar la innovación dentro de la firma.
La figura de Director de Innovación, como máximo responsable de velar por la estrategia a llevar a cabo para no perder el liderazgo o para ganar unos “nichos de mercado” imprescindibles para poder vender con mejores márgenes y así asegurar el valor de la empresa a medio plazo, es todavía muy poco frecuente en la mayoría de empresas de nuestro país.
